Lastimosamente nuestra alimentación está basada en alimentos ultraprocesados llenos de adictivos, grasas saturadas y azucares que ponen en riesgo nuestra salud. Inclusive su denominación no debería ser alimentos sino productos; les realzan su sabor para volverlos irresistibles y seguir consumiéndolos con frecuencia. Frente a esta realidad los alimentos de verdad están en desventaja (frutas, verduras, granos enteros, germinados, etc), no hay nada que les cambie su sabor porque son naturales. Si eres una de las tantas personas que tiene adicción por uno o varios de estos alimentos, te doy estos consejos:
-
- RECONOCER EL PROBLEMA: La adicción a la comida es como cualquier otra adicción (alcohol, drogas) y el primer paso es reconocerla, suena algo exagerado pero es verdad. Piensa por un momento, a veces no estas tranquila hasta que no comes el alimento por el que sientes adicción (una bebida cola, chocolate dulce, donas, torta de chocolate, alimentos de paquete, pan), piensas constantemente en él, hasta que no te lo comes no estás tranquila y cuando lo haces sientes una mezcla de sentimientos, placer y culpa, sabes que no deberías haberlo comido y sientes remordimiento, sin embargo quieres comer más. A veces los consumes a escondidas para que nadie te vea; lo has intentado dejar pero tienes síndrome de abstinencia, tienes ansiedad, te duele la cabeza y vuelves a caer nuevamente en su consumo. Reconociéndolo ya damos un paso gigante y puedes empezar a hacer algo por cambiar tu situación.
-
- DORMIR BIEN: Dormir entre 7 u 8 horas dará un descanso reparador a tu cuerpo. Cuando no dormimos lo suficiente estamos faltos de energía y tendremos mayor ansiedad por comer dulces y harinas.
-
- BALANCE DE NUTRIENTES: Acá la recomendación es que haya aporte de proteínas, grasas y carbohidratos en todas tus comidas, inclusive en los refrigerios. Te pasa a veces que comes una fruta de media mañana y a la media hora estas con muchísima hambre, la fruta tiene en su mayoría agua y carbohidrato, le falta grasa y proteína que pueden ser dadas por un yogurt o un puñado de frutos secos. Y en las comidas principales es más importante que haya este balance para no tener antojos frecuentemente, te doy un ejemplo de almuerzo, verduras y lentejas que serían los carbohidratos, carne la proteína y aguacate te da el aporte de grasa.
-
- COME DESPACIO: Es un consejo muy sencillo, sin embargo de una gran importancia. Cuando empezamos a comer pueden transcurrir hasta 20 minutos hasta que le llegue la señal al cerebro de que estamos bien y no necesitamos comer más; imagínate todo lo que podríamos comer en 20 minutos sin ser necesario. Mastica despacio, saborea la comida, nos encanta comer, deberíamos prolongar ese momento de placer.
-
- CONCENTRARSE EN LA COMIDA: Muy acorde al anterior tip, cuando comemos distraídos comemos más de la cuenta, fíjate cuando vas a cine y te comes el paquete gigante de crispetas, no sabes a qué hora lo acabaste y encima tienes hambre. Cuando comemos realizando otra actividad el cerebro no registra que estás comiendo y nos excedemos en las cantidades o sentimos hambre rápidamente.
-
- TOMAR AGUA: A veces la sed se confunde con hambre. Cuando sientas las ganas de comer y sabes que no es hambre realmente, tomate un vaso de agua y espera unos minutos, si la ansiedad continua tomate una aromática o un café sin azúcar.
-
- RESPIRAR PROFUNDO: Respirar ayuda a controlar la ansiedad y relajarnos, siéntate y respira profundamente unos minutos.
-
- EVITA ESTAR DESOCUPADA: Cuando estamos sin hacer nada pensamos frecuentemente en comida, lee un libro, sal a caminar, llama a una amiga; haz algo que ocupe tu mente en otra cosa y saldrás triunfante, esto te hará sentir cada vez más fuerte y será más fácil la siguiente vez.
-
- EVITA LOS LUGARES QUE SON TENTACIÓN: Sabes que te encanta el pastel de la panadería que está en la esquina de tu casa u oficina y no resistes la tentación de comprarlo y comértelo; no vuelvas a pasar por ahí, vete por el otro lado. Si es inevitable hacerlo, no mires y sigue tu camino. Igual que con el anterior tip, cada vez que salgas avante de la situación te hará sentir mejor y te sentirás poderosa.
-
- DEJA DE COMER CUANDO ESTES SATISFECHA: Lastimosamente desde pequeños nos enseñaron que debemos comernos todo lo que hay en el plato, así estemos sin hambre. No estoy diciendo que tires la comida a la basura, sírvete porciones más pequeñas o prepara menor cantidad, así no quedas con la angustia de que estás botando comida. Escucha tu cuerpo. Acuérdate cuando comiste más de la cuenta y quedaste inflamado y con malestar todo el día.
Y por último no tengas las tentaciones cerca, para que compras el litro de helado si sabes que te lo comerás todo en uno o dos días, ten a la mano en tu casa y trabajo otro tipo de alimentos como frutos secos, yogurt, futas, verduras, agua. Sigue estás recomendaciones y empezaras a controlar tu adicción.